• Saltar al contenido principal

Artemaga

Escultura, performance, Miguel Ángel Gil Andaluz

  • Obra ·
    • Escultura
    • Performance
    • Instalación
    • Exposiciones
  • Biografía ·
    • Premios
    • Muestras individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Performance
    • Organización y comisariado
    • Ferias de arte
    • Obra en colecciones
    • Referencias
  • Blog
  • Contacto

Miguel Ángel Gil Andaluz

EXPOSICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL GIL Y ANTONIO URIEL EN ESPACIO PIRINEOS, GRAUS (HUESCA) Del 12 de julio al 10 de agosto de 2024

MIGUEL ÁNGEL GIL
Expresión matérica
escultura cerámica
ANTONIO URIEL
Historia natural (2024)
fotografías

ESPACIO PIRINEOS Plaza de la Compañía, 2, GRAUS
INAUGURACIÓN: viernes, 12 de julio, 20:15 h
con la actuación de Violeta Borruel con su espectáculo Arkhé (danza)
Del 12 de julio al 10 de agosto
De martes a sábado: mañanas: 11-14 h / tardes: 17-20 h

 

Expresión matérica / Miguel Ángel Gil
Espacio Pirineos, Graus. 12 julio-10 agosto, 2024

Expresión matérica: cerámica al límite.
Hasta ahora mi trabajo se ha definido en su mayor parte por la voluntad de trasmitir una idea —lo
que podría clasificarlo dentro del arte conceptual—, sin abandonar por ello cierto designio estético.
En la serie que presento aquí me he propuesto liberarme de la intención, desprenderme del compromi-
so autoimpuesto de tener que contar una historia en cada obra. No sé si he logrado mi propósito en su
totalidad, pero he apostado, en esta ocasión, por rescatar también el material de su papel de muñeco
en una función de ventriloquía, por cederle la voz y la posibilidad de narrar su propia historia. Para
ello he utilizado los recursos propios, algunos únicos, que posee el barro: la deformación, las huellas,
grietas y fracturas, fusión, erosión, etc. Combinando el barro con otros materiales y sometiendo aquel
a distintas circunstancias físicas —alta temperatura, choque térmico, congelación, evaporación rápida,
erosión por la acción del agua, presión o percusión—, las piezas resultantes nos muestran lo que se
podría interpretar como el sufrimiento de la materia; las piezas de cerámica, el barro ya procesado en
horno, se muestra fracturado, comprimido, doblado, desgastado. Su proceso parece haberse detenido
en el estado en que lo observamos, pero su palabra, su mensaje, se alargará en el tiempo, aunque como
nos revelaba Robert Smithson por el año 1968:
La mente de uno y la tierra están en un estado de erosión constante; los ríos mentales desgastan riberas abstrac-
tas; las ondas cerebrales socavan acantilados de pensamientos; las ideas se descomponen en piedras de descono-
cimientos; y las cristalizaciones conceptuales se separan formando depósitos de razón arenosa. En este miasma
geológico se producen vastas facultades de movimiento, y se mueven del modo más físico. Este movimiento
parece estático, pero aplasta el paisaje de la lógica bajo ensueños glaciales.1
Más allá del testimonio de una cerámica llevada a sus límites, se ofrece la posibilidad de disfrutar
de lo inquietante de unas manifestaciones muy cercanas a la naturaleza geológica salvaje y primigenia.
Se trata, pues, de un resultado que en ocasiones escapa al control de su ejecutor. El artista propone,
pero son las leyes físicas, en sus múltiples combinaciones, las que disponen.

1 “Una sedimentación de la mente: proyectos de tierra” (1968). En Robert Smithson (1993). El paisaje entrópico. Una
retrospectiva 1960-1973. Valencia: IVAM Centre Julio González, p. 125.

 

 

CONSTRUYENDO UNA COLECCIÓN. IAACC Pablo Serrano del 7/03 al 7/05 de 2023.

CONSTRUYENDO UNA COLECCIÓN. Exposición de las nuevas adquisiciones del IAACC Pablo Serrano (Zaragoza), compuesta por 15 de las 21 obras compradas por la institución para su colección de arte contemporáneo, fruto de una convocatoria pública a la que pudieron concurrir cualquier artista o galería de arte de Aragón. Artistas que componen la  muestra:

Natalio Bayo: ‘Ángel exterminador’, 1972.

Ricardo Calero: ‘Memoria della Natura’, 2015 – 2018.

Enrique Carbó: ’11-5-90. Serie Un bosque para toda la vida’, 1995.

Lorena Cosba: ‘Gypsum Calxitae (Systema Naturae)’, ca. 2018.

Virginia Espa: ‘Mudra nº 2’, 2003.

Miguel Ángel Gil Andaluz: ‘Atrapado’, 2017.

Magallón Sicilia: ‘Autorretrato en rojo’, 2019.

Eduardo Marco Miranda: ‘A este lado de las montañas I’, 2020.

Alejandro Monge: ‘Spring Revolution’, 2016.

Carla Nicolás: ‘Paisaje privado’, 2019.

José Noguero: ‘Sin título, 2004’. (Producida en 2016).

Mara Ona: ‘Furcifer’, 2020.

OPN Studio: ‘Culto al vacío’, 2011.

Sylvia Pennings: ‘En el bosque I’, 2018.

Raquel Planas Díaz de Cerio: ‘Los académicos’, 2019.

Miguel Ángel Gil Andaluz: ‘Atrapado’, 2017.

 

CIUDAD CERAMICA. Exposición colectiva en la Sala Juana Francés, CERCO 22. Zaragoza

Dentro de la programación de CERCO 22 la Sala Juana Francés reúne a ceramistas de la ciudad de Zaragoza, en la exposición se muestran 13 piezas cerámicas elaboradas por cada uno de los espacios y una publicación con la que conocer más fondo a las personas que hay detrás de cada proyecto

Ceramistas: Artesanía Aliaga – Alejandra Castro – Azul cobalto – Caliche – Taller Ena – Espacio Incógnito – La Benditera – Las Bórax – Robin cerámica – Roc cerámica – Sara Monge – Sehahechotrizas – Terracotas Millán.

Miguel Ángel Gil participa como representante de Espacio In-cógnito.

https://www.cerco.es/edicion-2022/

SELECCIONADO PARA PARTICIPAR EN EL CONCUROS INTERNACIONAL DE ALFARERÍA Y CERÁMICA (DISEÑO Y NUEVAS FORMAS EN CERÁMICA) DE LA RAMBLA 2022 (CÓRDOBA) ESPAÑA. DE

Esta obra ha sido seleccionada para participar en el Concuros Internacional de Alfarería y Cerámica de La Rambla 2022, en el apartado de Diseño y Nuevas Formas en Cerámica 

SELECCIONADO PARA PARTICIPAR EN LA 61ª EDITION OF THE CASTELLAMONTE CERAMICS EXHIBITION COMPETITION

Esta obra ha sido seleccionada para participar en la 61ª edición del Concurso Internacional Ceramics in Love de Castellamonte (Italia)

Miguel Ángel Gil Andaluz en la Aventura del Saber RTVE2. 2 de diciembre de 2021. BOEK VISUAL.

http://artemaga.com/wp-content/uploads/2021/12/MiguelAngel-La2.mp4

FINALISTA en el XII Premio de Expresión Plástica Fundación Ramón J. Sender UNED Barbastro. Aragón. España.

XII Premio de Expresión Plástica Fundación Ramón J. Sender UNED Barbastro. Aragón. España.
Esta obra ha sido seleccionada junto con otras 32 de entre un total de 364 para la realización de una exposición que podrá verse en la Sala Goya de la UNED de Barbastro en noviembre de 2021.

FINALISTA en el CONCURSO DE PIEZA ÚNICA de CERÁMICA N.A.CE. 2021

CERÁMICA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA. TAIWÁN.

Perturbación

La muestra «Cerámica Contemporánea Española» fue una selección de obras cerámicas de 34 artistas españoles, que se expuso entre los años 2004 y 2005 en distintos espacios de Taiwán:

Centro de Exposiciones del Instituto Nacional de Investigación Artística de Taiwán en Taipei.

Sala de Exposiciones del Instituto Nacional de Investigación Artística de Taiwán en Coatun.

Museo Municipal de Bellas Artes de Kaoshiung.

Fuera de Serie. Museo Nacional de Cerámica «González Martí»

Fuera de Serie – DE LA PROVOCACIÓN A LA ILUSIÓN. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí», 2016.

La exposición muestra los 50 artistas contemporáneos más relevantes del panorama español, con la intención de refl ejar el momento actual que vive la cerámica artística en España. El recorrido comprende cuatro salas con cuatro temas diferenciados. Ilusión, Tradición, Narración y Provocación. Mi participación, como no podía ser de otra manera, fue en el último apartado (Provocación), con una obra cerámica «El Grito de Gil», y una video-performance junto con Josema Oliden.

Catalogo Fuera de Serie

CERÁMICA ESPAÑOLA PARA EL SIGLO XXI. TAIWÁN.

CERÁMICA ESPAÑOLA PARA EL SIGLO XXI

Exposición itinerante en tres museos de Taiwán entre 2010 y 2011, Cao-tun Craft Museum, Kaohsiung Museum, y Yingge Ceramics Museum, comisariada por José Miranda.

La muestra estaba dividida en cuatro apartados:

I La fuerza del volumen y su presencia en el espacio. MURALES, ESCULTURAS Y PNTURAS CERÁMICAS.

II Nuevas formas de ocupar y construir el espacio. OBJETOS CERÁMICOS VINCULADOS AL ARTE MATÉRICO, MINIMAL Y CONCEPTUAL.

III El espacio como relación estética entre el espectador y la obra. INSTALACION ES CERÁMICAS.

IV Vídeo-Proyecciones cerámicas. VÍDEO-DOCUMENTO Y VÍDEO-CREACIÓN.

Mi participación fue en los apartados II y IV, con una obra cerámica y dos video-performances respectivamente.

Por aquel entonces escribía sobre la pieza con la que participaba, “Emergencia II”: Existe una constante en mi obra que podría estar representada por esta obra, consistente en la manifestación de lo oculto, en la revelación de la esencia que se esconde tras lo aparente.

Esta actitud estética desemboca a menudo en la representación de formas, texturas o colores antagónicos, en conflicto o en proceso de liberación el uno del otro. Este recurso bien podría responder a una obsesión tan antigua como el pensamiento, que muestra la convivencia de polos energéticos contrapuestos que se atraen, del necesario complemento entre el bien y el mal, del simbolismo del blanco y el negro como recreación de luz y sobra, o vida y muerte.

Desde un punto de vista filosófico podríamos hablar de lo limitado de nuestra percepción para aprehender eso que llamamos “realidad”, de la ilusión de que ésta corresponde con nuestra capacidad de comprensión. Mostrado aquí de tal manera que detrás de la realidad parcial que somos capaces de alcanzar, siempre existe una realidad mayor que escapa a nuestras posibilidades, no por ello despreciable.

La cerámica española y su integración en el arte. MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS “GONZÁLEZ MARTÍ” .

«La cerámica española y su integración en el arte.»
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ministerio de Cultura.
Del 8 de noviembre de 2006 al 4 de febrero de 2007.
“Esta exposición hace referencia constante a la cerámica como género, desde una mirada contemporánea analizando cuestiones como la representación cerámica dentro de los límites de la escultura o el espacio expositivo, la presencia del espectador ante esa representación y la transformación de las prácticas artísticas – en su sentido más plural y diverso- y de la producción simbólica en la actualidad. Las propuestas corresponden a un marco temporal muy amplio, que va desde las vanguardias hasta la creación más reciente, así como a una factura técnica diversa. Parten de la reflexión sobre el panorama actual de la cerámica en España y su relación con el resto de las artes. Se trata de conseguir su integración y romper esa distinción para que desaparezca la línea divisoria que se ha mantenido hasta ahora”.
Un recorrido por la cerámica española desde finales del XIX, con artistas como Gaudí, Durrio o Zuloaga, pasando por los pioneros de la cerámica artística Artigas y Cumella, las vanguardias representadas por Picasso y Miró, la mitad del siglo XX con Chillida, Tapies, Barceló, Sicilia o Navarro entre un nutrido grupo de ceramistas, hasta llegar a la cerámica actual, donde tuve el honor de estar entre los representantes de esta última época…

dossier-de-prensa-ceramica

El sabor agridulce del recuerdo de la remolacha, el patrimonio perdido.

CORNER MIZ 19 La Azucarera. Zaragoza.

Corner Miz Miguel Ángel Gil

Video performance «1936. Patria, ignorancia y privilegios» en el programa Atónitos Huéspedes Cap. 12 TIERRA. Aragón TV, el 26 de septimebre de 2019.

CERCO 20 años. Artistas del premio hoy.

El Centro de Artesanía de Aragón acoge y organiza una exposición con motivo de su 20 aniversario que reúne trabajos inéditos de artistas vinculados a su Premio Internacional CERCO.

Tendremos la oportunidad de ver piezas nuevas y actuales de artistas que han sido primeros y segundos premios a lo largo de la historia del Certamen;

Rosa Cortiella, Javier Fanlo, Carles Vives, Eukeni Callejo, Anima Roos, Miguel Ángel Gil, Kris Campo, Rafa Pérez, Miguel Molet, Ángeles Casas, María Oriza, Fernando Malo, Todd Shanafelt, Bodil Manz, Camilla Gurgone, Jutta Wincker, Kamila Szcesna.

 

Fechas: Del 24 de septiembre al 12 de noviembre

Horario: De lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas. 26 y 27 de septiembre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas

Dirección: Centro de Artesanía de Aragón. Entrada por Calle Miguel Servet 55 o Calle Monasterio de Samos 42 (Antiguo matadero de Zaragoza).

 

Finalista en el 15º Premio Nacional de Cerámica «Ciutat de Castelló»

Seleccionada junto con otros 20 finalistas de entre 49 participantes, para optar al 15º Premio Nacional de Cerámica «Ciutat de Castelló». El fallo se hará público el 3 de diciembre de 2020.

 

 

CERCO 2020. Programación completa.

Cerco 2020, Festival Internacional de Cerámica Contemporánea cumple 20 años. Desde el día 3 de septiembre, hasta el 12 de noviembre de 2020, se prodran disfrutar las distintras actividades programadas. La programación completa en:

https://www.cerco.es/cerco-2020-programa/

 

Video performance «1936. Patria, ignorancia y privilegios», y entrevista en el programa Atónitos Huéspedes Cap. 12 TIERRA. Aragón TV, el 26 de septimebre de 2019.

13º International Eskisehir Terra Cotta Symposium, 2-14 de september 2019

Durante los días 30 de agosto y 15 de septiembre de 2019, estuve invitado en el 13º International Eskisehir Terra Cotta Symposium (Turquía), junto con los artistas:

Janina Myronowa (Polonia), Mun Kyung Kim (Corea del Sur), Gudrun Kühne (Alemania), Zhang Jingjing (China), Ece Kanışkan (Turquía), Ergün Arda (Turquía), Yasemin Yarol (Turquía), İsmail Yardımcı (Turquía), Tarık Kartal (Turquía).

Más información : http://pismistoprak.tepebasi.bel.tr/en/sanatcilar.asp?id1=13

TRA-D-ICIÓN

34 Concurso Internacional de Cerámica. L’Alcora. Castellón. 2014.

Campo de coles bioluminiscentes

«Campo de coles bioluminiscentes». 1º Premio XIII Premio Internacional de Cerámica Contemporánea CERCO 2013. Ceramica y paisaje.

Banderas

Banderas (proyecto con Josema Oliden). Zaragoza Rebelde. 4º Espacio, Diputación de Zaragoza 2009.

La mesa está puesta

«La mesa está puesta». Feria Internacional de Cerámica Comtemporánea CERCO. Zaragoza. 2004.

APTO

“APTO”, obra resultante de la performance “Acción Académica” realizada conjuntamente con Josema Oliden, posterior mente, en el año 2004, fue seleccionado en una convocatoria del IES Pirámide de Huesca.

Emergencias

EXPOSICIÓN INQUIETAN/TE FIGUARA HUMANA

EXPOSICIÓN INQUIETAN/TE FIGUARA HUMANA

La exposición «Inquietant/e figura humana» que se puede visitar en la Sala 30 del Aeropuerto de Castellón desde el 19 de ooctubre de 2018, se prorroga hasta final de mayo de 2019. Entre las obras que componen la muestra «Deceso de la muerte» de la serie «FIN», Miguel Ángel Gil 2017.

ARTEMAGA - Miguel Ángel Gil Andaluz · C/ Predicadores 101, local Izda. 50003 Zaragoza. "Ciento un Predicadores", España
Tel.: (+34) 666 11 44 26 · Email: info@artemaga.com